La fase visual de la cata es la que realizamos en primer lugar, antes de oler o degustar el vino. Es la primera información que recibimos, su aspecto, su apariencia, el color, la textura, la transparencia, la presencia de carbónico, la adherencia en las paredes de la copa. Son datos que necesitamos conocer antes de pasar a las siguientes fases para que la cata sea perfecta.

La transparencia del vino

Fase visual al catar uni vino

Antes de los procesos modernos de la elaboración del vino, éste muchas veces era turbio. Hoy en día gracias a los filtrados y clarificados lo tenemos disponible con una transparencia muy limpia.

El vino recién elaborado presenta residuos que se depositan en el fondo de la botella, no son otra cosa que residuos de la uva y restos de la fermentación. Una vez filtrados éstos en su mayor parte desaparecen.

Cuando el vino está limpio, la primera impresión es que se encuentra en buen estado, porque si lo vemos turbio sin razón alguna, podría indicar que se ha deteriorado. Pero no siempre es así, porque los grandes vinos, los que son muy viejos, los Oporto, los Burdeos y los Grandes Reserva Riojanos, suelen tener un cierto aspecto túrbido, incluso podemos encontrar residuos sólidos debido al prolongado envejecimiento que han llevado en botella.

En ningún caso esto significa que el vino esté estropeado, lo único que tenemos que hacer es decantarlo, echarlo cuidadosamente en otro recipiente, para que los residuos se queden en el fondo de la botella original.

Para comprobar la transparencia del líquido en la fase visual sólo tenemos que colocar la copa sobre un fondo blanco y bien iluminado.

Vocabulario utilizado por los sumilleres para referirse a la turbidez o transparencia del vino: Turbio, velado, opalescente, opaco, mate, plomizo, brillante, limpio, transparente.


El color del vino

Diferentes colores de vino según la edad

winefolly.com

El color de cada vino lo va a determinar la variedad de uva, la edad del mismo o la forma de elaboración. Aunque la forma más básica de diferenciar el vino por color es determinar si es vino tinto, blanco o rosado.

A la hora de analizar el color, tenemos en cuenta tres características. El brillo, la intensidad del color y el tono.

De igual forma que para comprobar la transparencia, a la hora de analizar el color en la fase visual debemos poner la copa sobre un fondo blanco e inclinarla unos 45 grados, de esta forma podremos observar con mucha más precisión todos sus matices.

Vocabulario utilizado para referirse al color: Intenso, nítido, cubierto, pálido, claro, apagado, vivo, profundo.

Cada uno de los tres tipos de vino, tintos, blancos y rosados, tienen su propia gama tonal:

Tintos: Los tintos presentan la gama de colores más grande, porque dependerá de la variedad de uva, la forma en que se ha elaborado el vino y la crianza a la que se va a someter. Podemos encontrar variedades de color como el rojo, rojo cereza, rojo sangre, rojo anaranjado, teja, granate, púrpura, rojo picota, negro.

Blancos: Los vinos blancos también suelen presentar diferentes tonos dependiendo de su edad: Transparente, acerado, amarillo pálido, amarillo limón, dorado, topacio, rojizo, ámbar.

Rosados: Podemos encontrarlos en tonos rosa cereza, rosa frambuesa, bermellón, anaranjado, salmón.

Para analizar perfectamente el color del vino tenemos que hacerlo sobre una superficie blanca bien iluminada, con la copa inclinada 45 grados. Nos tenemos que fijar en los ribetes del vino, la zona más cercana a la boca de la copa, de modo que podremos observar bien todo el degradado.

Signos de edad en el vino

Tintos: Si el vino tinto tiene tonalidades moradas o violetas significa que es joven. Si los tonos son más cercanos a los tejas o color terroso, significa que es viejo.

Blancos: Si el vino es completamente transparente significa que es joven. Cuando el vino es viejo toma colores amarillos y dorados.

Rosados: Cuando son de color vivo y brillante el vino es joven, cuando son tonos asalmonados o pardos el vino es viejo.

Signos del grado de alcohol

Cuando las lágrimas caen rápidamente por la pared de la copa después de moverlo, significa que tiene poco alcohol. Cuando cae lentamente significa que un grado alto de alcohol y glicerina.

Una vez hemos acabado la fase visual, podemos pasar a la fase olfativa de la cata, para después finalizar con la fase gustativa del vino.